Listado de la etiqueta: jornadas alta sensibilidad

Jornadas alta sensibilidad Madrid '23

Un año más volvemos a celebrar unas jornadas nacionales de forma presencial.

En esta ocasión, Madrid será la ciudad que acogerá este evento tan esperado. 

Nos trasladaremos a la zona centro de la capital, para compartir ponencias sobre el rasgo de la alta sensibilidad, realizar talleres que nos ayuden a aprender a gestionar el rasgo y a disfrutar de lo bueno que este aporta, pero sobre todo, compartiremos risas y experiencias.

Como ya hicimos el año pasado, mantendremos la asamblea anual de socios/as de forma presencial, para poder conocernos en persona y a la vez en formato virtual para aquellas personas que no puedan acudir al evento.

Uno de los días proyectaremos uno de los documentales de la Dra. Elaine Aron, podremos asistir a una mesa redonda y tendremos grandes ponentes, sobre los cuales iremos informando poco a poco.

 

INSCRIPCIONES

Debido al aforo limitado* de la sala, es imprescindible inscripción previa para poder asistir a las charlas y talleres.

  • Las jornadas serán gratuitas para los socios/as de la APASE inscritos en las jornadas.
  • Venta anticipada para no socios: 20 € (hasta el 31 de marzo)
  • Venta de entradas para no socios: 24 € (a partir del 1 de abril)

QUIERO INSCRIBIRME A LAS JORNADAS

 

PROGRAMA

SÁBADO 27 DE MAYO

HORA SALA ACTIVIDAD
09:15 Acogida de asistentes y mesa de libros: Karina Zegers de Beijl y otros autores pendientes de confirmar.
10:30 1 Inauguración de las V Jornadas Nacionales a cargo de Clara Ramiro Guzmán, presidenta de la APASE.
10:45

1

Charla: Gestión emocional de la alta sensibilidad a través de la comunicación a cargo de Clara Ramiro Guzmán, psicóloga especialista en Alta Sensibilidad.

2

Charla: Alta Sensibilidad y autocuidado a cargo de Rosa Mar Mas, terapeuta especializada en Wingwave (en streaming).
11:45 Pausa, cambio de actividad y mesa de libros: Karina Zegers de Beijl y otros autores pendientes de confirmar.
12:30

1

Taller: Voces altamente sensibles: Cómo gestionar tu sensibilidad a través de la voz a cargo de Maribel Per, actriz y cantante.
13:30 Comida y descanso
15:30

1

Charla: Alta Sensibilidad y Trastornos psicológicos a cargo de Jacqueline Madeira, psicóloga especialista en Alta Sensibilidad.
15:30

2

Charla: Sacando lo mejor la Alta Sensibilidad a través de la reconexión con la naturaleza, a cargo de Leo Huncal, psicólogo especializado en terapia familiar y natupsicoterapia.
16:30 Descanso
17:00

1

Proyección del documental Sensitive.The untold Story, con coloquio a continuación.

 

DOMINGO 28 DE MAYO

HORA SALA ACTIVIDAD
09:15 Acogida de asistentes y mesa de libros: Karina Zegers de Beijl y otros autores pendientes de confirmar.
10:00

1

Charla: Cómo emprender sin destruirte: emprendimiento, burnout y alta sensibilidad a cargo de Concha Tejada, mentora para PAS emprendedoras. 

2

Charla: Alta Sensibilidad Consciente y Plena: Meditación, Mindfulness y PAS, a cargo de Eva García Abós, Dra. en Sociología, Coach especialista en alta sensibilidad y profesora de Meditación y MBSR Mindfulness.
11:00 Pausa y mesa de libros: Karina Zegers de Beijl y otros autores pendientes de confirmar.
11:15

1

Charla: Seguimos aprendiendo: Investigaciones más recientes sobre la alta sensibilidad a cargo de Teresa Nandín, Especialista en alta sensibilidad, profesora universitaria y presidenta de ACPAS.
11:15

2

Taller: Conectar con tu cuerpo: Bases de la atención para la conexión física con el cuerpo altamente sensible  a cargo de Karina Morales, profesora de yoga y meditación.
12:15 Pausa y cambio de actividad.
12:30

1

Mesa redonda y sesión de preguntas y respuestas a cargo de todos los profesionales participantes.
13:45 Despedida.

 

Para más información puedes escribirnos a jornadas@asociacionpas.org

 

* En caso de inscribirte y que finalmente no puedas acudir, agradeceremos canceles tu inscripción o lo comuniques a jornadas@asociacionpas.org, para poder ceder tu entrada a otra persona interesada.

**La APASE se reserva el derecho de admisión en sus actividades y puede modificarlas o anularlas si fuera preciso, con el aviso correspondiente a las personas inscritas.

 

Jornadas alta sensibilidad Madrid '23

Jornadas Asturianas de Alta Sensibilidad

Alrededor de un centenar de personas acudieron para sumergirse en la vivencia del rasgo de la alta sensibilidad, para aprender sobre ello y para aumentar su nivel de (auto)conocimiento. Para algunos fue la primera vez que escucharon sobre el concepto, otros cuántos ya sabían algo, y muchos otros que ya sabían bastante vinieron por aprender más, por estar entre “iguales” y para (volver a) poder abrazar a amigos hechos en otros encuentros y jornadas. Fue, desde el minuto uno, una gran fiesta de alegría, optimismo y de hambre anímico.

 

Miembros del grupo PAS Asturias habían formado un equipo organizativo, un team de personas maravillosas, empeñadas en crear, con mucho amor y cariño, un espacio sensible en el cual cada participante se podía sentir acogido, visto y atendido. Y lo consiguieron.

 

Jornadas Asturianas: viernes

 

El programa empezó el viernes con la proyección de Sensitive*, nuestro documental “de marca” que no deja de conmover y emocionar, especialmente a aquellos que lo ven por primera vez. Desde la sala del evento, nos desplazamos al cercano restaurante Hierbas Dulces para disfrutar de la cena en menú buffet que resultó ser un auténtico manjar, un festín para el ojo y el paladar a lo cual se añadió la “ambientación” musical realizada por Edu Vega, cantante, guitarrista y miembro del grupo. Su voz y las letras de sus canciones conmovieron a muchas de las presentes almas sensibles.

 

Jornadas Asturianas: sábado

Jornadas Asturianas de Alta Sensibilidad

Karina Zegers, Luz González y Jaqueline Madeira.

 

El sábado se organizaron actividades para tener un día completo. Y tan completo. Después de ver el vídeo de bienvenida hecho por los miembros de la Junta de la APASE, Karina Zegers de Beijl nos habló sobre niños con alta sensibilidad, enfocándose no solo en los jóvenes, sino también en los adultos que, en su día, han sido niños. Recalcó la importancia de re-visitar y re-visar la propia infancia a través de las gafas PAS para sanar heridas, descubrir creencias y perdonar.

 

Luz González Rubín nos hablo sobre las altas capacidades,  las AACC, y nos hizo ver las similitudes entre el rasgo de la alta sensibilidad y las AACC. Es posible que haya muchas PAS que también nacieron con altas capacidades, y las respuestas a las muchas preguntas del público hicieron que muchos empezaron cuestionarse sobre sus capacidades o bien, las de sus hijos y/o alumnos.

 

Seguidamente intervino Beatriz Infanzón y nos ofreció su taller de escritura creativa y terapéutica. El tiempo se nos hizo corto. Gracias, Beatriz, por compartir tu pasión.

 

Llegó la hora de comer. Lorena, una de las integrantes del grupo de los organizadores del grupo PAS Asturias, nos había buscado los mejores locales veganos de Gijón. Esta vez nos tocó una comida excelente en Flow Food.

 

Volvimos al local de la Caja de Gijón para la tertulia en la cual se ofrecía la posibilidad a los familiares de las PAS de contar sobre sus desafíos en la convivencia con personas con alta sensibilidad. Jaqueline y Karina contestaron preguntas y dieron explicaciones sobre las características del rasgo. Está claro que la convivencia con una PAS no siempre es tan fácil como nosotras, las PAS, solemos pensar.

 

La ponencia de Jaqueline Madeira sobre el manejo de estrés desde la perspectiva de la inteligencia emocional nos ofrecía una respuesta a un tema de gran importancia para cada PAS,  ya que las PAS nos estresamos con gran facilidad. Un poco de estrés es bueno y hace que entremos en movimiento, pero mucho estrés durante un tiempo prologado es algo que conviene evitar. Gracias, Jaqueline, por tus sabias palabras.

 

La siguiente ponencia también iba a cargo de Jaqueline. Esta vez nos habló con mucha claridad sobre el rasgo de la alta sensibilidad y los trastornos psicológicos. Ella, desde su abordaje sistémica, nos hizo ver la importancia de siempre mirar el entorno familiar y/o laboral en el que la persona se mueve ya que nadie es una isla en sí y todos formamos parte de un grupo, un sistema, en que cada uno influencia al otro, mientras que los otros influencian a nosotros. Si alguien no funciona bien, siempre hay algo en su grupo que hace que esto pueda pasar.

 

Para cerrar el día, escuchamos a los miembros del grupo PAS Asturias que nos hablaron sobre como gestionan su sensibilidad de manera positiva y la importancia de pertenecer a un grupo formado por personas que comparten el rasgo.

 

La cena del sábado de nuevo tuvo lugar en el cercano restaurante Hierbas Dulces, y el acompañamiento musical de esta noche corrió a cargo de TMendo.

 

Jornadas Asturianas: domingo

 

Para muchos esto significó el fin de las jornadas, algunos, sin embargo, volvieron a unirse el domingo por la mañana, también en el local de Hierbas Dulces, para disfrutar de un taller de bioexpresión realizado por Jaqueline, seguido por un delicioso brunch. Despedirnos después de todo lo vivido y compartido no fue nada fácil como os podéis imaginar.

 

Fueron unos días llenos de emoción y re-completos, cargados de mucha información interesante, pero sobre todo fue un encuentro mágico entre personas de corazón abierto, personas dispuestas a compartir su forma de ser con otros, que vinieron para aceptar con gratitud el regalo que los organizadores y las ponentes les habían preparado. La cercanía y el nivel de calor humano que vivimos todos, ha sido enorme.

 

 

*La APASE cuenta con la autorización y la exclusividad de la productora para emitir el documental en eventos y jornadas.
Jonadas Asturianas de Alta Sensibilidad

Asturias, y más concretamente Gijón, acoge este mes de octubre las Jornadas Asturianas de Alta Sensibilidad.

Unas jornadas que se celebrarán en el fin de semana del 14 al 16 de octubre.

Estas jornadas contarán con charlas divulgativas, música, tertulias y la proyección del documental de Sensitive*.

Estas jornadas se realizan gracias al grupo local de Asturias que con esfuerzo, dedicación y de forma voluntaria ha puesto toda su ilusión en poder organizar unas jornadas para acercar el rasgo de la alta sensibilidad de una manera fiable, científica pero a la vez amena.

 

En el cartel tienes toda la información sobre las jornadas, y para más información puedes escribir a asturiasgrupopas@gmail.com

 

 

*APASE cuenta con la autorización exclusiva de la productora para la proyección del documental.

Jornadas Alta Sensibilidad Sevilla junio 22

El fin de semana del 11 y 12 de junio se celebraron las IV Jornadas Nacionales de Alta Sensibilidad.

 

Tras dos años de pausa por la situación sanitaria, pudimos volver a organizar este evento de forma presencial, y en esta ocasión, Sevilla fue la ciudad que acogió las Jornadas, concretamente el cortijo del Parque del Alamillo.

 

Aunque el tiempo en Sevilla nos sorprendió con una ola de calor que provocó que no disfrutáramos de los jardines tanto como nos hubiera gustado, las instalaciones del cortijo nos permitieron llevar a cabo las actividades con todas las comodidades necesarias.

 

“El Cortijo me ha encantado y todo el entorno es precioso, relajante y muy apropiado para las PAS.”

 

Las Jornadas Nacionales están concebidas como un espacio de debate y actualización teórica sobre las últimas investigaciones en torno a este concepto psicológico, y a la vez como punto de encuentro e interacción para socios y personas interesadas en conocer la alta sensibilidad. Con este objetivo en mente se planificaron actividades vivenciales, talleres o mesas redondas.

 

El programa se desarrolló en dos días.

Jornada Alta Sensibilidad: Sábado

 

El sábado por la mañana, empezamos con la asamblea de socios. Aprovechamos que muchos de ellos acudían a las jornadas para poder realizarlo de forma híbrida, conectando con los que no pudieron acudir de forma online.

 

Después de la asamblea y tras una inauguración por parte de Clara Ramiro Guzmán, presidenta de la asociación, Manuela Pérez Chacón psicóloga y presidenta de la asociación de psicólogos y profesionales de la alta sensibilidad (PAS España) realizó una presentación sobre algunas consideraciones que debemos tener cuando hablamos de niños y niños con alta sensibilidad.

 

La mañana del sábado terminó con un taller de relajación a cargo de Karina Morales, profesora de yoga y secretaria de la asociación. La relajación empezó con una explicación de la diferencia entre relajación y meditación y cómo puede beneficiar a cualquier persona, pero especialmente a las personas con alta sensibilidad.

 

Y disfrutando de este estado de relajación, aprovechamos para comer el bar del parque donde pudimos interactuar, compartir experiencias y conocernos todos los asistentes en un entorno distendido.

 

La psicóloga y profesional asociada Conchi Zamora, fue la encargada de iniciar la tarde del sábado con una charla-taller sobre una de las herramientas del análisis transaccional, los Estados del Yo: Padre, Adulto, Niño, y sus variaciones positivas y negativas. Con esta exposición clara y amena pudimos entender qué estados deberíamos desarrollar las personas con alta sensibilidad para que nuestra comunicación, tanto interna como con los demás, sea más asertiva y eficaz.

 

Para finalizar el sábado se realizó un video-fórum donde se visionó la película “Sensitive”* y se respondieron de forma conjunta por varias profesionales, dudas y cuestiones que habían surgido, tanto de la película como de la jornada del sábado en general.

 

Si no pudiste asistir a la proyección de «Sensitive» te recordamos que en la página de «Recursos» de la web puedes encontrar la página para alquilarla o comprarla.

 

“Todo ha sido maravilloso, sin duda repetiré. Los temas y las ponentes han sido de lujo.”

 

 

Jornada Alta Sensibilidad: Domingo

 

El domingo, las jornadas se llevaron a cabo en horario de mañana. Se inició con una charla sobre las investigaciones que sustentan la alta sensibilidad como un constructo fiable, además de los últimos estudios que la relacionan con otros rasgos de personalidad, estudios que se están llevando a cabo y los aspectos que todavía queda por profundizar para tener datos fiables. 

 

Esta charla la llevó a cabo Teresa Nandín, docente universitaria, vocal de la APASE, presidenta de la ACPAS (Asociación Catalana de Personas con Alta Sensibilidad) y receptora del I Premio Nacional a la Difusión de Alta Sensibilidad.

 

La parte más activa y dinámica llegó el domingo de la mano de Mar Bustos, educadora social, musicoterapeuta y tesorera de la APASE. El taller de arteterapia y musicoterapia consistió en un viaje por los cuatro aspectos básicos del rasgo, para ello realizamos un paseo por la estimulación sensorial, desarrollamos nuestro pensamiento profundo y reflexivo, pero sin llegar a la rumiación, y disfrutamos de percibir las sutilezas con actividades con globos, además fomentamos la empatía y el hecho de expresar emociones positivas a través de abrazos y agradecimientos.

 

Y para terminar y clausurar las jornadas se realizó una mesa redonda, donde todos los participantes formaron un círculo y se debatió sobre lo que las personas con alta sensibilidad podemos aportar a la sociedad, hablando de la importancia de la sensibilidad como medio de comunicación para crear una sociedad más justa, entre otros temas interesantes que se trataron.

 

Valoración de las Jornadas de Alta Sensibilidad

 

A todos los asistentes se les envió después de las jornadas un formulario para la valoración de las jornadas y así poder mejorar año tras año y nos hemos encontrado palabras de agradecimiento y satisfacción, algunas de ellas las hemos incluido en esta entrada, y que además nos motiva para mejorar cada año.

 

“Un millón de gracias por el gran esfuerzo realizado, ha sido maravilloso, me ha aportado más de lo que me hubiera imaginado.”

 

Desde la APASE queremos hacer llegar nuestra gratitud a todas las personas que asistieron, tanto socios/as como personas interesadas en el rasgo y a los profesionales que acudieron y compartieron sus conocimientos con el objetivo de difundir y divulgar el rasgo de la alta sensibilidad con una mirada profesional, fiable y rigurosa.

 

En nuestro perfil de Instagram hemos dejado una historia destacada con fotos de las jornadas, como recuerdo de este momento y como inspiración para los que vengan.

 

*La APASE cuenta con la autorización y la exclusividad de la productora para emitir el documental en eventos y jornadas.

Listado de la etiqueta: jornadas alta sensibilidad

Jornadas alta sensibilidad Madrid '23

Un año más volvemos a celebrar unas jornadas nacionales de forma presencial.

En esta ocasión, Madrid será la ciudad que acogerá este evento tan esperado. 

Nos trasladaremos a la zona centro de la capital, para compartir ponencias sobre el rasgo de la alta sensibilidad, realizar talleres que nos ayuden a aprender a gestionar el rasgo y a disfrutar de lo bueno que este aporta, pero sobre todo, compartiremos risas y experiencias.

Como ya hicimos el año pasado, mantendremos la asamblea anual de socios/as de forma presencial, para poder conocernos en persona y a la vez en formato virtual para aquellas personas que no puedan acudir al evento.

Uno de los días proyectaremos uno de los documentales de la Dra. Elaine Aron, podremos asistir a una mesa redonda y tendremos grandes ponentes, sobre los cuales iremos informando poco a poco.

 

INSCRIPCIONES

Debido al aforo limitado* de la sala, es imprescindible inscripción previa para poder asistir a las charlas y talleres.

  • Las jornadas serán gratuitas para los socios/as de la APASE inscritos en las jornadas.
  • Venta anticipada para no socios: 20 € (hasta el 31 de marzo)
  • Venta de entradas para no socios: 24 € (a partir del 1 de abril)

QUIERO INSCRIBIRME A LAS JORNADAS

 

PROGRAMA

SÁBADO 27 DE MAYO

HORA SALA ACTIVIDAD
09:15 Acogida de asistentes y mesa de libros: Karina Zegers de Beijl y otros autores pendientes de confirmar.
10:30 1 Inauguración de las V Jornadas Nacionales a cargo de Clara Ramiro Guzmán, presidenta de la APASE.
10:45

1

Charla: Gestión emocional de la alta sensibilidad a través de la comunicación a cargo de Clara Ramiro Guzmán, psicóloga especialista en Alta Sensibilidad.

2

Charla: Alta Sensibilidad y autocuidado a cargo de Rosa Mar Mas, terapeuta especializada en Wingwave (en streaming).
11:45 Pausa, cambio de actividad y mesa de libros: Karina Zegers de Beijl y otros autores pendientes de confirmar.
12:30

1

Taller: Voces altamente sensibles: Cómo gestionar tu sensibilidad a través de la voz a cargo de Maribel Per, actriz y cantante.
13:30 Comida y descanso
15:30

1

Charla: Alta Sensibilidad y Trastornos psicológicos a cargo de Jacqueline Madeira, psicóloga especialista en Alta Sensibilidad.
15:30

2

Charla: Sacando lo mejor la Alta Sensibilidad a través de la reconexión con la naturaleza, a cargo de Leo Huncal, psicólogo especializado en terapia familiar y natupsicoterapia.
16:30 Descanso
17:00

1

Proyección del documental Sensitive.The untold Story, con coloquio a continuación.

 

DOMINGO 28 DE MAYO

HORA SALA ACTIVIDAD
09:15 Acogida de asistentes y mesa de libros: Karina Zegers de Beijl y otros autores pendientes de confirmar.
10:00

1

Charla: Cómo emprender sin destruirte: emprendimiento, burnout y alta sensibilidad a cargo de Concha Tejada, mentora para PAS emprendedoras. 

2

Charla: Alta Sensibilidad Consciente y Plena: Meditación, Mindfulness y PAS, a cargo de Eva García Abós, Dra. en Sociología, Coach especialista en alta sensibilidad y profesora de Meditación y MBSR Mindfulness.
11:00 Pausa y mesa de libros: Karina Zegers de Beijl y otros autores pendientes de confirmar.
11:15

1

Charla: Seguimos aprendiendo: Investigaciones más recientes sobre la alta sensibilidad a cargo de Teresa Nandín, Especialista en alta sensibilidad, profesora universitaria y presidenta de ACPAS.
11:15

2

Taller: Conectar con tu cuerpo: Bases de la atención para la conexión física con el cuerpo altamente sensible  a cargo de Karina Morales, profesora de yoga y meditación.
12:15 Pausa y cambio de actividad.
12:30

1

Mesa redonda y sesión de preguntas y respuestas a cargo de todos los profesionales participantes.
13:45 Despedida.

 

Para más información puedes escribirnos a jornadas@asociacionpas.org

 

* En caso de inscribirte y que finalmente no puedas acudir, agradeceremos canceles tu inscripción o lo comuniques a jornadas@asociacionpas.org, para poder ceder tu entrada a otra persona interesada.

**La APASE se reserva el derecho de admisión en sus actividades y puede modificarlas o anularlas si fuera preciso, con el aviso correspondiente a las personas inscritas.

 

Jornadas alta sensibilidad Madrid '23