Jornadas Asturianas de Alta Sensibilidad

Alrededor de un centenar de personas acudieron para sumergirse en la vivencia del rasgo de la alta sensibilidad, para aprender sobre ello y para aumentar su nivel de (auto)conocimiento. Para algunos fue la primera vez que escucharon sobre el concepto, otros cuántos ya sabían algo, y muchos otros que ya sabían bastante vinieron por aprender más, por estar entre “iguales” y para (volver a) poder abrazar a amigos hechos en otros encuentros y jornadas. Fue, desde el minuto uno, una gran fiesta de alegría, optimismo y de hambre anímico.

 

Miembros del grupo PAS Asturias habían formado un equipo organizativo, un team de personas maravillosas, empeñadas en crear, con mucho amor y cariño, un espacio sensible en el cual cada participante se podía sentir acogido, visto y atendido. Y lo consiguieron.

 

Jornadas Asturianas: viernes

 

El programa empezó el viernes con la proyección de Sensitive*, nuestro documental “de marca” que no deja de conmover y emocionar, especialmente a aquellos que lo ven por primera vez. Desde la sala del evento, nos desplazamos al cercano restaurante Hierbas Dulces para disfrutar de la cena en menú buffet que resultó ser un auténtico manjar, un festín para el ojo y el paladar a lo cual se añadió la “ambientación” musical realizada por Edu Vega, cantante, guitarrista y miembro del grupo. Su voz y las letras de sus canciones conmovieron a muchas de las presentes almas sensibles.

 

Jornadas Asturianas: sábado

Jornadas Asturianas de Alta Sensibilidad

Karina Zegers, Luz González y Jaqueline Madeira.

 

El sábado se organizaron actividades para tener un día completo. Y tan completo. Después de ver el vídeo de bienvenida hecho por los miembros de la Junta de la APASE, Karina Zegers de Beijl nos habló sobre niños con alta sensibilidad, enfocándose no solo en los jóvenes, sino también en los adultos que, en su día, han sido niños. Recalcó la importancia de re-visitar y re-visar la propia infancia a través de las gafas PAS para sanar heridas, descubrir creencias y perdonar.

 

Luz González Rubín nos hablo sobre las altas capacidades,  las AACC, y nos hizo ver las similitudes entre el rasgo de la alta sensibilidad y las AACC. Es posible que haya muchas PAS que también nacieron con altas capacidades, y las respuestas a las muchas preguntas del público hicieron que muchos empezaron cuestionarse sobre sus capacidades o bien, las de sus hijos y/o alumnos.

 

Seguidamente intervino Beatriz Infanzón y nos ofreció su taller de escritura creativa y terapéutica. El tiempo se nos hizo corto. Gracias, Beatriz, por compartir tu pasión.

 

Llegó la hora de comer. Lorena, una de las integrantes del grupo de los organizadores del grupo PAS Asturias, nos había buscado los mejores locales veganos de Gijón. Esta vez nos tocó una comida excelente en Flow Food.

 

Volvimos al local de la Caja de Gijón para la tertulia en la cual se ofrecía la posibilidad a los familiares de las PAS de contar sobre sus desafíos en la convivencia con personas con alta sensibilidad. Jaqueline y Karina contestaron preguntas y dieron explicaciones sobre las características del rasgo. Está claro que la convivencia con una PAS no siempre es tan fácil como nosotras, las PAS, solemos pensar.

 

La ponencia de Jaqueline Madeira sobre el manejo de estrés desde la perspectiva de la inteligencia emocional nos ofrecía una respuesta a un tema de gran importancia para cada PAS,  ya que las PAS nos estresamos con gran facilidad. Un poco de estrés es bueno y hace que entremos en movimiento, pero mucho estrés durante un tiempo prologado es algo que conviene evitar. Gracias, Jaqueline, por tus sabias palabras.

 

La siguiente ponencia también iba a cargo de Jaqueline. Esta vez nos habló con mucha claridad sobre el rasgo de la alta sensibilidad y los trastornos psicológicos. Ella, desde su abordaje sistémica, nos hizo ver la importancia de siempre mirar el entorno familiar y/o laboral en el que la persona se mueve ya que nadie es una isla en sí y todos formamos parte de un grupo, un sistema, en que cada uno influencia al otro, mientras que los otros influencian a nosotros. Si alguien no funciona bien, siempre hay algo en su grupo que hace que esto pueda pasar.

 

Para cerrar el día, escuchamos a los miembros del grupo PAS Asturias que nos hablaron sobre como gestionan su sensibilidad de manera positiva y la importancia de pertenecer a un grupo formado por personas que comparten el rasgo.

 

La cena del sábado de nuevo tuvo lugar en el cercano restaurante Hierbas Dulces, y el acompañamiento musical de esta noche corrió a cargo de TMendo.

 

Jornadas Asturianas: domingo

 

Para muchos esto significó el fin de las jornadas, algunos, sin embargo, volvieron a unirse el domingo por la mañana, también en el local de Hierbas Dulces, para disfrutar de un taller de bioexpresión realizado por Jaqueline, seguido por un delicioso brunch. Despedirnos después de todo lo vivido y compartido no fue nada fácil como os podéis imaginar.

 

Fueron unos días llenos de emoción y re-completos, cargados de mucha información interesante, pero sobre todo fue un encuentro mágico entre personas de corazón abierto, personas dispuestas a compartir su forma de ser con otros, que vinieron para aceptar con gratitud el regalo que los organizadores y las ponentes les habían preparado. La cercanía y el nivel de calor humano que vivimos todos, ha sido enorme.

 

 

*La APASE cuenta con la autorización y la exclusividad de la productora para emitir el documental en eventos y jornadas.
Jornadas Alta Sensibilidad Sevilla junio 22

El fin de semana del 11 y 12 de junio se celebraron las IV Jornadas Nacionales de Alta Sensibilidad.

 

Tras dos años de pausa por la situación sanitaria, pudimos volver a organizar este evento de forma presencial, y en esta ocasión, Sevilla fue la ciudad que acogió las Jornadas, concretamente el cortijo del Parque del Alamillo.

 

Aunque el tiempo en Sevilla nos sorprendió con una ola de calor que provocó que no disfrutáramos de los jardines tanto como nos hubiera gustado, las instalaciones del cortijo nos permitieron llevar a cabo las actividades con todas las comodidades necesarias.

 

“El Cortijo me ha encantado y todo el entorno es precioso, relajante y muy apropiado para las PAS.”

 

Las Jornadas Nacionales están concebidas como un espacio de debate y actualización teórica sobre las últimas investigaciones en torno a este concepto psicológico, y a la vez como punto de encuentro e interacción para socios y personas interesadas en conocer la alta sensibilidad. Con este objetivo en mente se planificaron actividades vivenciales, talleres o mesas redondas.

 

El programa se desarrolló en dos días.

Jornada Alta Sensibilidad: Sábado

 

El sábado por la mañana, empezamos con la asamblea de socios. Aprovechamos que muchos de ellos acudían a las jornadas para poder realizarlo de forma híbrida, conectando con los que no pudieron acudir de forma online.

 

Después de la asamblea y tras una inauguración por parte de Clara Ramiro Guzmán, presidenta de la asociación, Manuela Pérez Chacón psicóloga y presidenta de la asociación de psicólogos y profesionales de la alta sensibilidad (PAS España) realizó una presentación sobre algunas consideraciones que debemos tener cuando hablamos de niños y niños con alta sensibilidad.

 

La mañana del sábado terminó con un taller de relajación a cargo de Karina Morales, profesora de yoga y secretaria de la asociación. La relajación empezó con una explicación de la diferencia entre relajación y meditación y cómo puede beneficiar a cualquier persona, pero especialmente a las personas con alta sensibilidad.

 

Y disfrutando de este estado de relajación, aprovechamos para comer el bar del parque donde pudimos interactuar, compartir experiencias y conocernos todos los asistentes en un entorno distendido.

 

La psicóloga y profesional asociada Conchi Zamora, fue la encargada de iniciar la tarde del sábado con una charla-taller sobre una de las herramientas del análisis transaccional, los Estados del Yo: Padre, Adulto, Niño, y sus variaciones positivas y negativas. Con esta exposición clara y amena pudimos entender qué estados deberíamos desarrollar las personas con alta sensibilidad para que nuestra comunicación, tanto interna como con los demás, sea más asertiva y eficaz.

 

Para finalizar el sábado se realizó un video-fórum donde se visionó la película “Sensitive”* y se respondieron de forma conjunta por varias profesionales, dudas y cuestiones que habían surgido, tanto de la película como de la jornada del sábado en general.

 

Si no pudiste asistir a la proyección de «Sensitive» te recordamos que en la página de «Recursos» de la web puedes encontrar la página para alquilarla o comprarla.

 

“Todo ha sido maravilloso, sin duda repetiré. Los temas y las ponentes han sido de lujo.”

 

 

Jornada Alta Sensibilidad: Domingo

 

El domingo, las jornadas se llevaron a cabo en horario de mañana. Se inició con una charla sobre las investigaciones que sustentan la alta sensibilidad como un constructo fiable, además de los últimos estudios que la relacionan con otros rasgos de personalidad, estudios que se están llevando a cabo y los aspectos que todavía queda por profundizar para tener datos fiables. 

 

Esta charla la llevó a cabo Teresa Nandín, docente universitaria, vocal de la APASE, presidenta de la ACPAS (Asociación Catalana de Personas con Alta Sensibilidad) y receptora del I Premio Nacional a la Difusión de Alta Sensibilidad.

 

La parte más activa y dinámica llegó el domingo de la mano de Mar Bustos, educadora social, musicoterapeuta y tesorera de la APASE. El taller de arteterapia y musicoterapia consistió en un viaje por los cuatro aspectos básicos del rasgo, para ello realizamos un paseo por la estimulación sensorial, desarrollamos nuestro pensamiento profundo y reflexivo, pero sin llegar a la rumiación, y disfrutamos de percibir las sutilezas con actividades con globos, además fomentamos la empatía y el hecho de expresar emociones positivas a través de abrazos y agradecimientos.

 

Y para terminar y clausurar las jornadas se realizó una mesa redonda, donde todos los participantes formaron un círculo y se debatió sobre lo que las personas con alta sensibilidad podemos aportar a la sociedad, hablando de la importancia de la sensibilidad como medio de comunicación para crear una sociedad más justa, entre otros temas interesantes que se trataron.

 

Valoración de las Jornadas de Alta Sensibilidad

 

A todos los asistentes se les envió después de las jornadas un formulario para la valoración de las jornadas y así poder mejorar año tras año y nos hemos encontrado palabras de agradecimiento y satisfacción, algunas de ellas las hemos incluido en esta entrada, y que además nos motiva para mejorar cada año.

 

“Un millón de gracias por el gran esfuerzo realizado, ha sido maravilloso, me ha aportado más de lo que me hubiera imaginado.”

 

Desde la APASE queremos hacer llegar nuestra gratitud a todas las personas que asistieron, tanto socios/as como personas interesadas en el rasgo y a los profesionales que acudieron y compartieron sus conocimientos con el objetivo de difundir y divulgar el rasgo de la alta sensibilidad con una mirada profesional, fiable y rigurosa.

 

En nuestro perfil de Instagram hemos dejado una historia destacada con fotos de las jornadas, como recuerdo de este momento y como inspiración para los que vengan.

 

*La APASE cuenta con la autorización y la exclusividad de la productora para emitir el documental en eventos y jornadas.

La APASE acaba de abrir una cuenta en Instagram y, para inaugurarla como se merece, la Junta Directiva te invita a asistir al directo que haremos el próximo martes, 5 de octubre, a las 19: 30h (España). Nuestra dirección es: @asociacion_apase_oficial.

  • Conocerás cómo nació la APASE, nuestra historia, su proceso de crecimiento y su trayectoria hasta el momento presente.
  • Hablaremos sobre los objetivos de la APASE y nuestra filosofía y en qué punto nos encontramos un día de hoy.
  • Adelantaremos información sobre algunos de nuestros planes futuros.
Además, contaremos con el apoyo entre bambalinas del resto de compañeras de la Junta Directiva de la APASE, KARINA MORALES (secretaria) y SUSANA LÓPEZ (tesorera), con la colaboración como voluntaria de ANDREA MÓNACO y con la compañía de personas muy significativas en la historia de la asociación.
Deseamos que te resulte interesante y que te animes a formar parte de esta gran familia.

* Si no tienes Instagram o no puedes conectarte el martes, intentaremos compartir el enlace a la grabación posteriormente a través de este boletín.

¡Un abrazo y te esperamos el martes a las 19.30 h.!,
Junta Directiva de APASE

 

Los miembros de la junta tenemos el gran placer de poder anunciaros las fechas y el lugar para nuestras Jornadas 2020. Después del exitazo de la Jornadas 2019 en Buñol, organizadas por nuestro grupo de trabajo y de encuentros de Valencia, este año es el grupo de Granada que coge el testimonio. ¡No os podéis imaginar lo ilusionados que estamos!

Cómo siempre, el ancla de las jornadas es la Asamblea Anual a que están invitados todos nuestros socios y quienes recibirán su invitación personal. Pero, como el objetivo principal de la APASE es la divulgación del rasgo, la asamblea nos sirve de excusa perfecta para organizar un evento de tres días, cargado de conferencias y talleres ofrecidos gratuitamente por algunos de nuestros profesionales asociados. Gracias a su gesto y gracias al trabajo voluntario de los miembros de la junta y, en este caso, el trabajo organizativo del equipo de Granada, todo el evento será gratuito para cualquier PAS, socio o no, que quiere asistir para aprender, compartir, convivir, conocer a otros PAS y disfrutar de un ambiente positivo y sensible. Desde la experiencia sabemos lo emotivo y enriquecedor es juntarte con otros que comparten nuestro bello rasgo, y ¡lo recomendamos!

Cabe destacar que es gracias a nuestros socios y su compromiso que podemos organizar eventos de este tipo. Nuestro agradecimiento es grande. Si te gustaría unirte al proyecto porque reconoces el valor de la divulgación, no dudes en escribirnos. Es posible que llegaste a descubrir que eres PAS gracias a nuestro trabajo y seguramente te recuerdas de este antes y después. Aspiramos llegar a más y más PAS que todavía no saben que lo son. ¿Te sumas?

 

Sabiendo que viene gente de otros países, decidimos establecer las fechas y reservar los espacios con un amplio margen de tiempo para daros la posibilidad de encontrar pasajes y acomodación a buen precio.

Fecha: 19-20-21 de junio

INSCRIPCIÓN pinchando AQUÍ

Más información en: pasgranadaoficial@gmail.com o en asociacionPAS.org

Os mantendremos informados sobre los conferenciantes, ponentes, talleristas y todos los detalles que queremos compartir con vosotros.

¡Esperemos (volver a) veros!

No podemos estar más satisfechos con la acogida que han tenido nuestras Jornadas anuales de Alta Sensibilidad, celebradas este fin de semana pasado en Buñol (Valencia). Ha sido una gran oportunidad para el encuentro y el aprendizaje de todos que tenemos que agradecer al buen hacer y trabajo esmerado de Monika Krygiel, la coordinadora del grupo de Valencia de la Red APASE y Vocal de nuestra asociación, que ha sido quien ha llevado el peso fundamental de la organización de las Jornadas con la colaboración del resto de la Junta directiva, el grupo de Valencia, el Ayuntamiento de Buñol y nuestra Presidenta de honor y fundadora, Karina Zegers de Beijl. Leer más

¿Quieres saber quienes serán los ponentes, talleristas y demás participantes de las Jornadas Anuales de APASE en Buñol? ¿Todos aquellos cuyos nombres aparecen en el programa?
¡Estate atento a nuestras publicaciones en los próximos días…! Os hablaremos sobre ellos y sobre el taller o la conferencia que presentarán. No te lo quieras perder…

INSCRIBIRTE

Más información

Si quieres ver el programa, mira al final del artículo.

Sobre los ponentes

  • Carmen Blanco es coach especializada en alta sensibilidad, psicología positiva aplicada y coaching de fortalezas y en la actualidad ejerce como presidenta de la APASE. Carmen ofrecerá una charla sobre el rasgo de la alta sensibilidad, en qué consiste, sus cuatro características esenciales y cómo saber si somos personas con alta sensibilidad. La podéis escuchar el sábado 8 de junio a las 10:30 de la mañana en la Sala polivalente El Mercado de Buñol.

“Creo que la clave para vivir una vida con sentido es conocerte y entenderte a ti mismo para saber qué te hace bien y qué no y así aprender a cuidarte y respetar tu esencia, sacando el máximo partido posible a tus capacidades y fortalezas” – Carmen Blanco.

  • La Dra. Jaqueline Madeira es licenciada en Psicología y Psicóloga General Sanitaria por la Universidad de Oviedo. La Dra. Madeira ha desarrollado e impulsado un programa de educación emocional para niños y, además de dedicarse profesionalmente a psicología clínica, parte de su actividad profesional se centra en formar a padres y realizar talleres con niños, con el fin de divulgar y hacer pedagogía de la inteligencia emocional.

Jacqueline Madeira impartirá la conferencia “La revisión científica de la alta sensibilidad”. En ella presentará una revisión resumida de la literatura científica sobre la Sensibilidad en el Procesamiento Sensorial, lo que fue y las investigaciones realizada en los últimos cinco años: principales marcos teóricos, principales autores, y resultados más relevantes. La revisión se circunscribirá a artículos científicos indexados en la Web of Science™. La podréis escuchar el sábado 8 a las 16.00 horas en la Sala polivalente El Mercado de Buñol..

Además, la doctora Madeira llevará a cabo un taller de Bioexpresión, formato lúdico de desarrollo de la expresión corporal, que une la música, el movimiento corporal y el arte como medio para proporcionar un espacio de autoconocimiento, el sábado 8 a las 12:00h..

  • Dr. Ángel M. Fidalgo Aliste es profesor en la Universidad de Oviedo. Su línea preferente de investigación está relacionada con el análisis de las técnicas estadísticas y el desarrollo de software psicométrico. Asimismo, ha colaborado en la creación y validación de instrumentos de evaluación psicológica o educativa, en la realización de estudios sobre la prevalencia de problemas conductuales y, últimamente, en el estudio de la comprensión emocional en niños y la alta sensibilidad.

El Dr. Fidalgo ha dirigido varios proyectos financiados dentro del Plan Nacional de I+D+i. A raíz de los resultados de sus investigaciones, se ha materializado su colaboración con la empresa TEA Ediciones SA (primera empresa española en la edición y elaboración de test y pruebas de evaluación psicológica) y la empresa SHL group ltd. (Multinacional líder en el desarrollo de productos de evaluación, incluyendo test de actitudes, test psicométricos, test de personalidad).

Los resultados de estas investigaciones han sido publicados en revistas internacionales de alto impacto, como por ejemplo: Educational & Psychological Measurement, Applied Psychological Measurement, Journal of Experimental Education, Journal of Psychoeducational Assessment, Language Testing, Multivariate Behavioral Research, o dentro de la línea de investigación más aplicada: British Journal of Clinical Psychology , European Journal of Personality, Cognitive Behaviour Therapy, International Journal of Clinical and Health Psychology, Journal of Child and Family Studies.

Podréis escuchar al Dr. Fildalgo impartiendo la charla “La revisión científica de la alta sensibilidad” el sábado 8 a las 16.00 horas en la Sala polivalente El Mercado de Buñol.

  • Alicia Silvestre es profesora universitaria y en la actualidad ejerce como vocal de la APASE. Su labor de investigación se centra en educación, traducción y poesía. En concreto es autora del artículo: “Actuaciones en el aula para niños y jóvenes con alta sensibilidad”, publicado en la revista Espacio Logopédico.

Alicia ofrecerá una charla sobre la alta sensibilidad en el entorno educativo, aportando información actualizada sobre cómo identificar a un alumno altamente sensible y qué estrategias nos pueden ayudar a aprovechar al máximo esa sensibilidad como potencial de aprendizaje. La podréis escuchar el domingo 9 de junio a las 10:30 de la mañana en la Sala polivalente El Mercado de Buñol.

“La clave para una sensibilidad sana es el autoconocimiento y el autocuidado, a través de una adecuada nutrición, el tamizado de estímulos, la priorización de informaciones, el empleo del perfeccionismo a tu favor, la resiliencia y la reeducación de tu voz interior” – Alicia Silvestre.

  • María Guillem Uixeda es psicóloga y formadora y ha centrado su experiencia profesional en la Diversidad Funcional, así como en la formación a mayores y adultos.

En Buñol podréis participar en su taller “Re-conocerse a través del rasgo”, que tendrá lugar el sábado a las 12h en la Sala polivalente El Mercado de Buñol.

“Reconocerme en el rasgo de la alta sensibilidad, ha significado aprender a: Soltar, Sentir, DESAPRENDER, fluir y re-vivir, abrazando la diversidad” – María Guillem

  • Carla Carrión está acreditada como profesora de mindfulness, ha colaborado en la organización de actividades y eventos relacionados con la alta sensibilidad en la ciudad de Valencia en el pasado y en la actualidad enseña y comparte herramientas y recursos para cultivar estados de paz, tranquilidad y bienestar a través de sus cursos de Mindfulness y de retiros.

En Buñol podréis participar en su taller “MIndfulness para el estrés, que tendrá lugar el sábado a las 17:30h en la Sala polivalente El Mercado de Buñol.

  • Javier Maril Aunque ingeniero e investigador de profesión, Javier Maril lleva casi 20 años dedicado al mundo del autoconocimiento y el crecimiento personal, lo cual lo ha llevado a formarse en diferentes países. A nivel de postgrado, Javier tiene un Máster en Psicología y otro en Inteligencia Emocional, ambos por la Universidad de Valencia. También está certificado en Coaching y Psicología Positiva y es experto Universitario en Mindfulness, entre otros títulos. Asimismo, Javier se ha formado en otro tipo de disciplinas alternativas.

Podréis participar en su taller “Aceptación, alegría y paz interior en la vida diaria”, que tendrá lugar el sábado a las 12h en las jornadas que tendrán lugar en la Sala polivalente El Mercado de Buñol.

¡Os esperamos!

 

Este año nos vemos en BUÑOL (Valencia)

APASE invita…

La junta de APASE, el Grupo PAS de Valencia y muchos otros voluntarios y gente con ganas de divulgar nuestro bello rasgo, os invita….

Comunicamos con mucha ilusión que ya disponemos de fecha y lugar para las jornadas anuales de la APASE. Muy pronto detallaremos la programación y el resto de la información.

Otra vez vais a tener la oportunidad de aprender en las conferencias y los talleres, de compartir experiencias y vivencias y de convivir y conocer a otra gente PAS como tu, formando parte de la gran comunidad PAS. Van a ser unos días geniales…(Y todo, menos la excursión al castillo, gratis, claro…)

¡Apunta las fechas!

INSCRIBIRTE

Para más información escribir a: pascomunidadvalencianaoficial@gmail.com

Aquí os presentamos el programa con las charlas, los talleres e ideas para el tiempo de ocio… Os recordamos que las actividades son todas gratuitas, ofrecidas con mucho cariño por los colaboradores y grandes profesionales, deseando que os guste . ¡No faltéis!

INSCRIBIRTE

INSCRIBIRTE

PROGRAMA
 

Jueves 28

18:30 h

 

Charla sobre el rasgo de la Alta Sensibilidad

¿Qué es? ¿Cómo reconocerlo en niños y adultos?

¿Cuáles son sus trampas? ¿Cómo integrarlo?

Imparte: Karina Zegers de Beijl, coach especializada en la alta sensibilidad, certificada por la Dra. Elaine Aron, autora, fundadora de la APASE, Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de España (2012).

 

Viernes 29

18:30 h

 

 

 

19:30 – 20:00 h

Proyección de “Sensitive, the untold story, documental sobre la vida, el trabajo y la investigación científica de la Dra. Elaine Aron, descubridora del rasgo.

(V.O. inglés, subtitulado en castellano.)

 

Mesa redonda con Clara Ramiro Guzmán, psicóloga – coach y profesional asociada de la APASE, Carmen Blanco , presidenta de la APASE, coach especializada en la alta sensibilidad y altas capacidades y Karina Zegers de Beijl.

 

Al sentarme para escribir unas líneas sobre las Jornadas PAS en Mallorca, lo primero que me viene es un sentimiento de enorme gratitud hacía todos que han asistido, algunos viniendo desde muy lejos con viajes complicados. También gratitud al amigo Toni quien nos dejo su casa, confiando en el espíritu PAS y, en función de eso, sabiendo que íbamos tratar bien su preciosa propiedad y sus animales. Gratitud a Carmen Blanco Estébanez, la presidenta de APASE, por su entrega, compromiso y valioso taller. Gratitud a Aleksandra Prijic, ex-tesorera de APASE y administradora del grupo PAS en Mallorca, también por su colaboración y su taller que ayudaba a los participantes a conectar de una manera bella y empática. Gracias a Miquel («Chaplin») Perez, vicepresidente de APASE, por su incansable trabajo amoroso de apoyo y de divulgación del rasgo… Leer más

FestiPAS, como evento y experiencia sensible, ha sobrepasado con diferencia a todas las expectativas. El tiempo no colaboró (hacía frío y llovía) pero el calor y el entusiasmo de los participantes hizo que no pasásemos frío en absoluto, y que apenas notásemos la lluvia.

Al final éramos unos 250 PAS-participantes de toda España y hasta había venido alguien de Chile. Charlas interesantes, talleres impresionantes por parte de cuatro de los muchos profesionales asociados a APASE (Anaís Isarre, Jaqueline Madeira, Carmen Blanco y Alicia Silvestre), y actuaciones de much@s artistas y amateurs con gran talento y potencial dentro del espacio aPASionarte. El mercadillo ExpoPAS sirvió de plataforma para profesionales y artistas plásticas para hacer visible su trabajo y conectar con el público interesado.

El objetivo, “EL ENCUENTRO”, se ha logrado. Han sido dos días muy emocionales y emocionantes con mucha sensibilidad, conexión, complicidad, lágrimas y risas. Cómo decía alguien: “Durante estos dos días he podido ser como soy en compañía de otros sin sentirme rara o desencajada”. Y esto ha sido la experiencia de la gran, gran mayoría.

Todo el evento, único en España y posiblemente en toda Europa, ha sido posible gracias a la colaboración entre el grupo organizativo compuesto por Andrés Alcaráz, Ruth García y Laura Cáceres, la colaboración altruista de todos los profesionales y ponentes y el patrocinio y la ayuda en la organización por parte de APASE, la Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de España. Y, cómo no, gracias a la enorme hospitalidad del Ayuntamiento de Cercedilla.

¡Ya estamos hablando de repetir en 2019!